Nunca he sido ni de crearme mitos o referencias personales que me guíen, soy muy poco dado a la idolatría, ni a hacer un drama cuando un personaje público fallece, quizás porque por mi trabajo veo la muerte como algo cercano y natural: pero hoy me apetece hacer un post sobre Johann Cruyff
A los que no seáis futboleros este post seguramente os parecerá una exageración, pero los culers me entenderéis. Hoy es un día de luto. Con mayúsculas.

Johann es (en presente) de esas pocas personas que han hecho mi vida mejor, lo que tiene un mérito espectacular, más aún teniendo en cuanta que no he tenido el placer de conocerlo.
Dijo Arrigo Sacchi "el fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes" y creo que es una de las frases que muchos tendríamos escrita sobre el cabecero de nuestras camas, eso sí, si nuestras parejas nos dejan.
Si alguien ha hecho que mi pasión por el fútbol sea mucho más grata es Johann. Es evidente que sin su presencia, sin ese cambio de mentalidad que consiguió en un club centenario y derrotista como el Barça mi vida hubiera sido peor. Y no dramatizo. Es un hecho.
Así que gracias, Johann, por hacerme un poco más feliz.
Así que gracias, Johann, por hacerme un poco más feliz.
El impacto del Johann Cruyff entrenador fue tremendo: el Barça lleva 22 ligas, 12 de las cuales las hemos ganado (sus 4 ligas consecutivas entre ellas) desde que él llegó en 1988 (el Madrid lleva 9) y llevamos nuestras 5 Champions (el Madrid 4) desde entonces.
El Barça ha pasado a ser una referencia no solo en España si no en el mundo entero, sobre todo en modelo de juego. Sin él, seguiríamos en las tinieblas.
El Barça ha pasado a ser una referencia no solo en España si no en el mundo entero, sobre todo en modelo de juego. Sin él, seguiríamos en las tinieblas.
Pero su impacto excede en mucho su palmarés. Mourinho acabará su carrera de entrenador con más títulos que Johann Cruyff y no será recordado por nada especial. Ni un cambio táctico, ni una nueva idea sobre el fútbol. Solo resultados, sin poesía.
Con Cruyff tenemos para elegir. Las últimas revoluciones del fútbol fueron suyas: participando como jugador en la Naranja Mecánica y pariendo el juego de posesión como concepto básico en la época del Dream Team. Conceptos como "el 4", "la defensa de 3", "el posesión o tener el peloto" y quizás el que explica mejor cual era su idea del fútbol "si metes un gol más que el contrario, ganas"
Pero además de ser un genio futbolístico tenía ese punto de locura y esa simpatía sin las que un personaje no puede convertirse en mito. Si lo aliñamos con su castellano tan peculiar nos salen las mejores anécdotas del Barça. Sus "quizas" con acento en la i, su "automáticamente", su "Charlio", su "un palomo no hace verano" o su "gallina de piel" han pasado a la historia del barcelonismo y, personalmente, tengo introducidas las dos últimas expresiones en mi vocabulario habitual.
Una de mis historia favoritas de Johann era cuando, años después de retirado, explicaba el planteamiento de los partidos contra el Atlético de Madrid, gran rival de aquella época. Una de sus figuras, Manolo, tenía su "calidad" en el desmarque. Así que, ¿cuál era la receta de Cruyff?. No marcarlo porque, total, se iba a desmarcar igual. El jugador que lo tenía que tapar lo metes en el centro del campo, tienes superioridad numérica con lo que da igual que se desmarque porque no habrá nadie para pasársela y ganas el partido. Y le salía bien....
Es verdad que a días nos lo hubiéramos comido: con Busquets de portero (aunque hay que reconocer que fue el pionero en hacer que los porteros jugaran con los pies), con Romerito, cuando intentó ganar una Copa de Europa con la delantera que había bajado a segunda al Espanyol (Korneiev y Escaich...), pero esas cosas se olvidan rápido.
Johann nos hizo disfrutar con el fútbol, algo que ahora nos parece fácil pero que en 1988 era una auténtica utopía en Can Barça
Lo de que el Camp Nou se llame Estadio Johan Cruyff me parece lo mínimo que podemos hacer en su memoria.
Con Cruyff tenemos para elegir. Las últimas revoluciones del fútbol fueron suyas: participando como jugador en la Naranja Mecánica y pariendo el juego de posesión como concepto básico en la época del Dream Team. Conceptos como "el 4", "la defensa de 3", "el posesión o tener el peloto" y quizás el que explica mejor cual era su idea del fútbol "si metes un gol más que el contrario, ganas"
Pero además de ser un genio futbolístico tenía ese punto de locura y esa simpatía sin las que un personaje no puede convertirse en mito. Si lo aliñamos con su castellano tan peculiar nos salen las mejores anécdotas del Barça. Sus "quizas" con acento en la i, su "automáticamente", su "Charlio", su "un palomo no hace verano" o su "gallina de piel" han pasado a la historia del barcelonismo y, personalmente, tengo introducidas las dos últimas expresiones en mi vocabulario habitual.
Una de mis historia favoritas de Johann era cuando, años después de retirado, explicaba el planteamiento de los partidos contra el Atlético de Madrid, gran rival de aquella época. Una de sus figuras, Manolo, tenía su "calidad" en el desmarque. Así que, ¿cuál era la receta de Cruyff?. No marcarlo porque, total, se iba a desmarcar igual. El jugador que lo tenía que tapar lo metes en el centro del campo, tienes superioridad numérica con lo que da igual que se desmarque porque no habrá nadie para pasársela y ganas el partido. Y le salía bien....
Es verdad que a días nos lo hubiéramos comido: con Busquets de portero (aunque hay que reconocer que fue el pionero en hacer que los porteros jugaran con los pies), con Romerito, cuando intentó ganar una Copa de Europa con la delantera que había bajado a segunda al Espanyol (Korneiev y Escaich...), pero esas cosas se olvidan rápido.
Johann nos hizo disfrutar con el fútbol, algo que ahora nos parece fácil pero que en 1988 era una auténtica utopía en Can Barça
Lo de que el Camp Nou se llame Estadio Johan Cruyff me parece lo mínimo que podemos hacer en su memoria.
Así que, gracias Johann, sirva este post como un último homenaje. Una pena que hayas perdido este último partido, que creías que ganabas por goleada. Desgraciadamente esta vez el rival metió un gol más. Te echaremos de menos.
Si os ha gustado el post y queréis seguir leyéndome, os dejo los links de mis dos libros!!!!
Lo que sucedió tras la muerte de mi madre
Magnífico artículo, Fernando. Era casi inevitable que admiráramos a Cruyff, incluso con su genio áspero. Tuve la fortuna de cruzármelo, por pura casualidad, en el Hospital Quirón de Barcelona. Mantenía ese porte de líder innato, el que no necesita alzar la voz para ser escuchado, porque naturalmente marca el ritmo del diálogo. Aún lucía entero, con esa elegancia descomplicada que no se aprende. Se fue en un mal momento: los que respiramos fútbol habríamos gozado con sus sentencias agudas y esa forma tan suya, afilada, brillante, de ponerle palabras al fútbol.
ResponderEliminarNunca es buen momento para que se vaya alguien como él. Hoy otro homenaje, a Toni.
Eliminar