Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta libros 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros 2023. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de noviembre de 2023

Mindfulness para asesinos

Mindfulness para asesinos

Libro ameno, divertido, fácil de leer y ciertamente original. Mindfulness para asesinos no será una gran literatura pero garantiza unas buenas tardes de lectura. Primer libro de Karsten Dusse (de dos). 


Mindfulness para asesinos


Empecemos por saber de qué habla el libro. ¿Qué es el mindfulness

La RAE define el término mindfulness de la siguiente manera: 

El anglicismo «mindfulness» puede traducirse por expresiones como «atención plena», «conciencia plena», «atención consciente» u otras similares, que, de hecho, circulan por numerosos textos de Internet.

Para Wikipedia

El mindfulness, es una actividad o estado mental consistente en estar atento de manera consciente e intencional a lo que se hace en el momento presente, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia.

Es practicado regularmente por personas que buscan desarrollar esa facultad de atención plena a través de unos ejercicios de meditación concebidos al efecto.

Está basado en la meditación Vipassana, una antigua técnica de meditación asociada al budismo, que consiste en "tomar conciencia del momento presente", "tomar conciencia de la realidad".

En resumen, el mindfulness combinaría meditación y concentración y sería el archi enemigo de unas de las lacras de nuestra época que sería la multitarea, el multitasking. Si no sois capaces de leer este post sin contestar un whats o levantar la vista del ordenador, no lo estáis practicando. 

Mindfulness

El libro parte de un abogado de la mafia, infeliz con su trabajo, con su matrimonio y con no poder practicar la paternidad como desearía, que cambia su vida gracias al mindfulness. Dusse lleva, ya queda claro en las primeras páginas, el concepto a la exageración, a aplicar las tácticas de relajación, meditación y atención plena hasta el absurdo. Y le funciona. 

Cada capítulo se inicia con un breve resumen de un concepto de mindfulness para solucionar emociones y problemas de la vida cuotidiana (despreocupación, celos, urgencia, miedo...) y una pequeña descripción de los ejercicios para afrontarlos, lo que hace que entiendas mejor el concepto de esta táctica de meditación. 

Me ha divertido hasta el punto de que en el primer capítulo solté una carcajada (y soy poco de carcajadas). Tiene la extensión justa y un buen final, nada precipitado y creíble, dentro de que es una historia claramente de ficción. No es altísima literatura pero está pulcramente escrito, con personajes (bastantes y que se diferencian perfectamente unos de otros) bien perfilados. Consigue (lo que para mí es un punto positivo añadido) que la esposa caiga realmente mal sin decir prácticamente nada malo de ella y que haya hombres con valores positivos (dentro de los negativos inherentes a ser un abogado de la mafia o un mafioso). En los días que corren a mi estos libros me reconfortan. 

Esta semana, mientras leía el libro, intenté practicar el Mindfulness. He de practicar más sin duda... Como curiosidad, el autor dice en varias entrevistas que lo aplica desde hace 7 años

Karsten Dusse
Karsten Dusse

Por si os animáis (repito, este libreo me parece muy recomendable) os dejo el link:  Mindfulness para asesinos

Y por si queréis profudizar en el mundo del Mindfulness (yo, la verdad, tengo cierta curiosidad) os dejo los que están considerados los mejores libros... si me animo ya os contaré. 

El poder del ahora de Eckhart Tolle 

El arte de vivir de Thich Nhat Hanh

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Tres. Dror Mishani

Tres. Dror Mishani. (2021) 

Libro de lo que se supone que es novela negra. La definición que he encontrado de este género literario es: "Novela policíaca en la que, con un enfoque realista y sociopolítico, se refleja el mundo del gangsterismo y de la criminalidad organizada en ambientes sórdidos o violentos". Pues no le cuadra demasido pero bueno... 


Tres. Dror Mishani

A Dror Mishani (Israel, 1975) se le considera como un "maestro de la novela negra actual". En la publicidad de La casa del libro ponen cosas tan hiperbólicas como "sigue la estela de grandes maestros del suspense como Alfred Hitchcock y Patricia Highsmith"

A mí los adejtivos que se me ocurren son menos hiperbólicos, la verdad. No he conseguido meterme en el libro, quizás al principio, lo reconozco, porque desde hace un tiempo me rechinan un poco las historias en las que los hombres son malos sin más explicación, simplemente como si fuera parte de su naturaleza. 

Sinopsis

"Thriller sobre tres mujeres cuyas vidas aparentemente normales se entrecruzan en un engañoso rompecabezas emocional. Orna, maestra en Tel Aviv y madre divorciada, se ha decidido a olvidar su fracasado matrimonio y empezar una vida nueva; Emilia, una cuidadora recién llegada a Israel desde Letonia, necesita a partes iguales un trabajo y un amparo espiritual que la mantengan a flote; Ella, por su parte, acude cada mañana a un cafe para terminar su tesis doctoral, pero, sobre todo, para huir de su monótona vida familiar. El destino de estas tres mujeres dará un giro trágico el día que aparezca en sus vidas Guil, un hombre que pronto dejará claro que no es quien dice ser. Aunque quizá ellas tampoco..."

No me ha convencido la forma de narrar la historia, muy aséptica, de narrador omniescente que lo ve todo pero de forma muy impersonal: tanto que le resta el dramatismo que creo que la historia merecía. Ni la trama me ha atrapado, ni me ha conmovido, ni me ha hecho devorar el libro que, por otro lado, está pulcramente escrito aunque tiene una forma de mezclar tiempos verbales que a veces resulta, cuanto menos, confusa. 

Que dos protagonistas se llamen Orna es algo que no he acabado de entender, la verdad. Es como si le pusiera Carlos al asesino y al amigo del asesinado... Además, acabas y te da la sensación de que le falta "chicha" y, el peor defecto, que no nos explique NADA de la motivación del personaje principal para actuar de la forma que actúa es algo que le resta toda credibilidad al libro. 

Leyendo las crítica que recibe el libro que no son malas (3.9/5 en Amazon) me quedo con dos: 

1- A mí, personalmente, la motivación del asesino me parece casi lo más intrigante de una novela de este estilo, y eso el autor no nos lo cuenta.

2- Se lee fácil y está bien escrita pero no es muy emocionante que digamos.

NOTA: 5 pelado. 

Por si alguien se anima os dejo el link para comprarlo: Tres

domingo, 16 de julio de 2023

Tracy Flick nunca gana. Tom Perrotta. 2023



No había leído nada de Tom Perrotta (1961, New Jersey) 

Elegí el libro porla sinopsis que me pareció discretamente original y por las críticas al autor (me encanta la ironía y los toques satíricos que se le atribuyen). Para los adictos a las series es el autor de The leftlovers (que no he visto...) 


Sin más información compré Tracy Flick nunca gana.


SINOPSIS del libro


Tracy Flick es la esforzada subdirectora de un instituto público en una tranquila y pequeña ciudad de Nueva Jersey. A sus cuarenta años, lleva una vida apacible y, aunque su ambición es menor que en su juventud, cuando surge la oportunidad de convertirse en la próxima directora del centro, Tracy lo tiene claro: ha llegado el momento de demostrar lo que vale. Pero las cosas se complican al entrar a formar parte del comité de selección para el recién estrenado Salón de la Fama del instituto. El empeño de sus compañeros en homenajear a Vito Falcone, un mediocre quarterback de dudosa reputación, la sitúa en una posición comprometida.


Para empezar: la sinopsis no hace honor al libro y Vito Falcone no es más que un secundario como hay muchos, no "el secundario". 


Puntos a favor.


Estoy de acuerdo con los críticos en que utiliza una prosa sencilla pero efectiva: las páginas pasan rápidamente sin mucha dificultad y con cierto interés. Ayuda que los capítulos sean cortos (o muy cortos o incluso muy muy cortos)


La mayoría de capítulos están escritos en primera persona pero desde diferentes personajes: esa forma de narrar me ha parecido original y creo que ayuda a la fluidez de la novela aunque haya momentos en que uno puede perderse con tantos personajes siendo la voz narradora. 


La protagonista es intersante (Tracy Flick), está bien dibujada pero me quedo con ganas de saber más de ella, de sus opiniones, de su forma de actuar y de sus motivaciones. Como en casi todo el libro, con ganas de más.


La trama está bien llevada pero no tiene una originalidad especial.


Puntos en contra.


El principal punto negativo es que creo que toca muchos temas pero no profundiza en ninguno. Aborda (entre otros) el problema de la homosexualidad y la dificultad para salir del armario en la América rural, la del éxito del adolescente que no continúa en la edad adulta pesar de una gran promesa, el de la infidelidad vista desde diferentes puntos de vista, el fracaso (merecido o no) en cualquier edad de la vida, la amistad entre mujeres o la falta de valores de referencia para los chicos de hoy en día…


Creo que como mínimo debería haberse centrado en alguno de estos temas y profundizar en ellos. No lo hace y me parece una pena porque el libro hubiera ganado mucho.


Lo mismo me pasa con los personajes secundarios, que parecen interesantes pero se quedan en "parecer interesantes" No entra a fondo en ninguno de ellos, ni en el famosísimo Vito. 


Conclusión 


Libro agradable de leer, sencillo y ágil, pero que creo que falla en llegar a una mínima profundidad de varios temas interesantes por los que solo se desliza sin tomar parte. 
PD: no vi el sarcasmo por ningún lado...


NOTA 6/10


Libro que me ha recordado: J.K. Rowling  Una vacante imprevista


¿Volveré a leer algo de Perrotta?: sí. 


Os dejo el link por si alguien se anima a leerlo:  Tracy Flick nunca gana


Y, como siempre, para despedirme, los links de mis libros!!!